Asociación de Comerciantes y Empresarios de Vila-seca

Asociación de Comerciantes y Empresarios de Vila-seca

Empresas, sindicatos, grupos de investigación y municipios se comprometen a hacer efectivo el derecho al tiempo en Cataluña

19 de octubre de 2023

  • Es reuneix la Xarxa Catalana pel Dret al Temps, que agrupa a més de 200 organitzacions per impulsar polítiques pel dret al temps al conjunt del país.
  • La trobada s’ha fet en el marc de la Time Use Week 2023, el principal esdeveniment internacional dedicat a promoure polítiques del temps, coorganitzat per la Generalitat de Catalunya, l’Ajuntament de Barcelona, l’Àrea Metropolitana de Barcelona, la Diputació de Barcelona i la Barcelona Time Use Iniciative. 

La Xarxa Catalana pel Dret al Temps (XCDT) ha celebrado hoy su primer Encuentro General, que ha servido de espacio de reunión para que las más de 200 organizaciones adheridas compartan sus prioridades en la consecución del derecho al tiempo en Cataluña. Creada en octubre de 2022, la entidad tiene el objetivo de avanzar en el derecho al tiempo de toda la ciudadanía y en una organización del tiempo más equilibrada y justa en Cataluña.

La XCDT se crea por ser el nexo de unión entre todas aquellas organizaciones catalanas vinculadas con los usos de tiempo. Tiene como misión, crear y difundir conocimiento sobre la organización del tiempo con perspectiva de género; facilitar el intercambio de experiencias para generar transformaciones sociales y fomentar la colaboración entre los agentes clave de Cataluña para trabajar en garantizar el derecho al tiempo a toda la ciudadanía. Trabaja para avanzar hacia unos usos del tiempo más saludables, igualitarios, eficientes y sostenibles y lograr la transformación social, económica, democrática, verde y feminista de Cataluña.

Entre las organizaciones que participan en este foro se encuentran Fomento del Trabajo Nacional, Pimec, CCOO, UGT, varias representantes de entidades supramunicipales y de municipios pioneros en políticas del tiempo como Barcelona, ​​Lleida, Amposta, Esplugues de Llobregat o el Área Metropolitana de Barcelona. También se ha contado con la presencia de la sociedad civil, a través de organizaciones como la Mesa del Tercer sector y la Asociación de Micropueblos de Cataluña, y con grupos de investigación en usos del tiempo como el QUIT en la UAB, el grupo Coopolis de la UB o el Centro de Estudios Demográficos.

El Encuentro de la Red Catalana por el Derecho al Tiempo se ha celebrado en el marco de la Time Use Week, la Semana internacional del Tiempo, y ha contado con la participación de la secretaría de Feminismos, Montserrat Pineda, y de la directora general de Cuidados, Organización del Tiempo y Equidad en los Trabajos, Núria Vergés, del Departamento de Igualdad y Feminismos.

La secretaria de Feminismos, Montserrat Pineda Lorenzo, ha inaugurado el encuentro destacando la importancia de este espacio para avanzar de forma coordinada en el derecho al tiempo en Cataluña, explicando que “trabajamos por el crecimiento de la Red Catalana por el Derecho al Tiempo, formada por empresas, entidades, agentes sociales, instituciones, personas expertas y para avanzar hacia unos usos del tiempo más saludables, igualitarios, eficientes y sostenibles, así como hacia la transformación social, económica, democrática, verde y feminista de Cataluña.”

El encuentro ha tenido un formato participativo, en el que todas las organizaciones miembros han podido aportar ideas y propuestas de actuación para hacer posible el objetivo común de mejorar los usos del tiempo en Cataluña. El día se ha cerrado con el encuentro de investigación, donde se han escuchado algunas de las perspectivas y líneas de investigación en usos del tiempo punteras en Cataluña.

El Gobierno, comprometido con el derecho al tiempo

La Red Catalana por el Derecho al Tiempo forma parte de la estrategia del Gobierno de la Generalidad de Cataluña para desarrollar nuevas políticas que impacten directamente en el bienestar de la ciudadanía. Afrontando la organización del tiempo de forma transversal, teniendo en cuenta la visión interseccional y de género, se consigue una segunda generación de políticas del tiempo que mejoran la sociedad catalana en cuatro ámbitos: igualdad, sostenibilidad, salud y eficiencia. En el ámbito de actuaciones gubernamentales, esta estrategia sigue la desarrollada por el Pacto por la Reforma Horaria (2017) y que desembocó en el Plan Viure Millor (2020-2022).

Durante este primer año de trabajo, la XCDT ha desarrollado diversas acciones, entre las que destacan las formativas: se han realizado formaciones para empresas y personal directivo sobre la organización del tiempo de trabajo para garantizar la conciliación entre vida laboral y familiar y la salud de las personas trabajadoras, y formaciones a entes locales sobre políticas del tiempo en el ámbito municipal, que pueden servir para poner las bases de políticas del tiempo adaptadas a las particularidades de cada municipio. También se han creado diversas píldoras informativas sobre la necesidad de regular los usos del tiempo, así como los diversos ámbitos afectados y los mecanismos para mejorar su organización.

Por otra parte, conjuntamente con otras administraciones catalanas, la XCDT ha participado en proyectos internacionales como la Red de Gobiernos Locales y Regionales por las políticas del tiempo y el proyecto europeo Time4All, que busca desarrollar las políticas del tiempo a nivel europeo en municipios y entidades regionales.

El ‘Temps per Cures’, un avance en la garantía del derecho a los cuidados y del tiempo

El programa 'Temps per Cures' (TxC), del Departamento de Igualdad y Feminismos, es una buena muestra del trabajo para avanzar en el derecho a los cuidados y el derecho al tiempo y en el reconocimiento y la profesionalización de los trabajos de cuidados. TxC es un programa pionero en Cataluña que garantiza servicios de cuidados fuera del tiempo escolar, destinados a niños y adolescentes de 0 a 16 años. Los servicios se prestan por todo el territorio, a través de los entes locales.

Desde su creación, el programa TxC ha liberado más de 11 millones de horas a las familias de Cataluña, con más de un millar de servicios. En concreto, se han beneficiado 240.000 niñas y niños de toda Cataluña. Además, el programa ha permitido la contratación de 5.000 profesionales de los cuidados, el 75% de los cuales son mujeres.

Los servicios financiados con el programa 'Temps per Cures' dan prioridad a las mujeres y las familias con más dificultades de disfrutar del derecho al tiempo y los cuidados, es decir, familias monoparentales, mujeres inmigradas, víctimas de violencias machistas, mayores de 45 años y en situación de paro de larga duración.

Generalitat de Catalunya

Nuestros comercios asociados

Peixateria Vilasecamar
JIU-JITSU GRACIE BARRA VILA-SECA
Tintoreria Victòria
Ca la Núria
Llibreria - Papereria Vanessa
Carnisseria Esteve Pla
Dani Legaz Fotógrafo
Cargando...
x